La tonada es otro genero tradicional de Cuyo y se interpreta desde antes de 1850 en dúos o grupos de vocalistas acompañados de guitarra principalmente (en la actualidad se agregan la percusión que no tuvo presencia en la historia de la música cuyana y otros instrumentos). Se cantaba en serenatas, fiestas y todo tipo de encuentros y reuniones, muchas dejaron testimonio de hechos históricos y políticos. Se conoce como " cogollo" a la dedicatoria que hacia el cantor a alguna dama o a alguien presente improvisando la tercer estrofa rimando su nombre, atención que debía ser retribuida por el o la agasajada ofreciéndole una copa de vino.
La provincia posee un clima continental semi árido y necesita de un uso racional del agua, proveniente del deshielo de la cordillera de Los Andes, para el riego de su producción principalmente frutihortícola y para el consumo de la población. El sistema de acequias tan vistoso y característico en Cuyo que menciona Jorge Sosa en la tonada tiene una larga historia y diversas hipótesis sobre su origen.
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-07.htm .
                                             No es lo mismo el otoño en Mendoza,  
                                             hay que andar con el alma hecha un niño  
                                             comprenderle el adiós a las hojas  
                                             y acostarse en su sueño amarillo  
                                             Tiene el canto que baja la acequia  
                                             una historia de duendes de agua  
                                             personajes que un día salieron  
                                             a poblarnos la piel de tonadas  
                                             La brisa traviesa se ha puesto a juntar  
                                             suspiros de nubes cansadas de andar  
                                             esta lluvia que empieza en mis ojos  
                                             no es más que un antojo de la soledad  
                                             Es posible encontrar cada nombre  
                                             en la voz que murmuran los cerros  
                                             el paisaje reclama por fuera 
                                             nuestro tibio paisaje de adentro  
                                             Ser la tarde que vuelve en gorriones  
                                             a morirse de abrazo en el nido  
                                             y tener un amigo al costado 
                                             para hacer un silencio de amigos  
                                             La tarde nos dice al llevarse al sol  
                                             que siempre al recuerdo lo inicia un adiós  
                                             para quien lo ha vivido en Mendoza  
                                             otoño son cosas que inventó el amor.



muy interesante, me encanto ;)
ResponderEliminarGracias ! Con las bellezas que tenemos se hace sencillo !
Eliminar