jueves, 22 de agosto de 2013

La Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la humanidad. Región Folklórica Andina o Altiplano.


La Quebrada de Humahuaca se encuentra en la provincia de Jujuy, Noroeste de Argentina. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad, Paisaje Cultural por la Unesco y es una tierra rica en historias y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a tiempos precolombinos . El visitante puede disfrutar de sus coloridas fiestas, sus exquisitos vinos, las comidas típicas y adquirir tejidos hechos con finísimas lanas de llamas. El Humahuaqueño (Edmundo Zaldivar) es el carnavalito mas popular del folklore Andino, emblema de la música de la región.
                                                                                                                                           
                             


"La guerra gaucha" (Lucas Demare.1942). En la época de oro del cine Argentino se filmó esta exitosa novela Histórica de Leopoldo Lugones, que relata la resistencia patriótica a la ocupación Realista. Fue filmada en la Quebrada y contiene escenas de canto y danzas típicas. A los 10´10´´ : Escena de danza. "Carnavalito Quebradeño" de y por Los Hermanos Ábalos.



Lugares aledaños para hospedarse:

En Tilcara, Jujuy:
http://www.quintalapacena.com.ar/esp/home.html

http://www.patioalto.com.ar/







Breve descripción de algunos géneros musicales de la Región Andina: (Salta-Jujuy, influencia en La Rioja, Catamarca, Tucuman)

"Huayno: Danza. Es una de las especies mas arcaicas, heredada directamente de la cultura Quechua (pre-hispánica) Peruana Boliviana. Se confunde muchas veces con su par el carnavalito, lo que llevo a una eterna discusión hasta hoy vigente.La mayoría de los huaynos son aportados por el folklore boliviano, emparentado con nuestra Región Andina.Existen distintos tipos de Huaynos en Chile, Perú y Bolivia.

Carnavalito: Esta especie es netamente Argentina, tiene diferentes elementos melódico-armónicos y de estructura que el Huayno, y es una danza de pareja enlazada que se baila en forma colectiva.

Bailecito: Al igual que otra danzas tiene su origen en la fusión de elementos musicales autóctonos con danzas de salón Europeas.

Cueca Norteña: de estructura muy similar a la Zamba, mas rápida que la de otras regiones pero con instrumentación acorde a la región.

Géneros: 

Danzas: Huayno, Carnavalito, Bailecito, Cueca Norteña, Takirari.

Canciones: Kaluyo, Yaravi, Tonada, Vidala, Triste, Villancicos.


Intruméntos: Cuerdas: Guitarra,Charango, Violín. Vientos: Quena, Pinkullo, Anata, Erke, Sikus. Acordeón, Bandoneón, Armónica. Percusión: Caja, redoblante, Bombo, Chato, Sonajeros de pezuña, de cascabeles, Triangulo, Huancara o bombo gigante

Los cantos con caja:  

Baguala. Es la canción con elementos mas arcaicos dentro del folklore Argentino, se cree que es procedente de la región indígena Diaguita-Calchaquíe, abarcando las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucuman, Salta, Jujuy y regiones limítrofes. La Baguala es un canto individual, intimista que tiene de por si una emotiva expresividad en sus melodías  y libertad en su interpretación.

Vidala. Es la mas difundida e interpretada por los músicos por ser mas afín a nuestro sistema musical, a pesar de tener un original sistema melódico armónico." (Carlos Rivero, docente de Historia de Folklore. EMPA). 

Los hermanos Valladares, oriundos de Tucuman se trasladaban durante los veranos a la villa veraniega de Maimara, Quebrada de Humahuaca, conociendo desde pequeños los géneros quebradeños en profundidad. Leda fue una artista y arqueóloga musical de enorme estatura, formo junto a Maria Elena Walsh un recordado dúo que tuvo gran éxito en París, interpretando la música de la Región Andina.


    El legendario dúo de Leda valladares y Maria Elena Walsh.


             
      Mariana Carrizo, referente de la copla en la actualidad.

                   
Nuevas Formas: Una de las propuestas actuales que utilizan elementos del folklore Andino mas novedosas es la de Tremor, trío integrado por Leonardo Martinelli , Camilo Carabajal y Gerardo Farez, que combina instrumentos autóctonos, música electrónica, sintetizadores analógicos y  técnicas de vanguardia, logrando gran repercusión internacional. Su nuevo single "Huella" se realizó con la participación de la coplera y eximia aerofonista Micaela Chauque ."Proa", su nuevo trabajo se lanza este próximo 3 de Septiembre de 2013 simultáneamente en todo el mundo.











sábado, 10 de agosto de 2013

Eduardo Falú. 1923-2013. (El Galpón, Salta). Hasta Siempre Maestro.


                                 

El "alma de la guitarra", referente fundamental del Folklore Argentino nos dejó ayer a los 90 años de edad. Autor e intérprete de melodías inolvidables y parte de una generación irrepetible que produjo Salta junto a Manuel J. castilla, Jaime Dávalos y Cuchi Leguizamón llevo el Folklore Nacional por los escenarios del mundo entero. Era hijo de un matrimonio de inmigrantes Sirios, dueños de un almacén de ramos generales en la localidad de Metán, adonde se trasladaron tiempo después de haber nacido en El Galpón, pequeño pueblo situado en una zona agrícola de Salta. Tuvo cualidades difíciles de reunir en un solo músico como una gran voz, calidad en la interpretación, vuelo en la composición y como rasgo sobresaliente un maravilloso sonido natural en sus manos para la ejecución de la guitarra que es señalado como ejemplo por los maestros a los alumnos de cualquier nivel: Que es el "sonido" de un guitarrista ? Es, sencillamente, como suena la guitarra ejecutada por Eduardo Falú.
  


Nunca dejó de aprender y perfeccionarse, completó su formación académica con Carlos Guastavino lo que se tradujo en obras fundamentales para el repertorio nacional. Grabó junto a la Camerata Bariloche su "suite Argentina para Guitarra", de Guastavino "Jeromita Linares para Guitarra y cuarteto de cuerdas" entre muchas otras obras para orquesta o grupos de cámara.






Aqui le puso su voz y su guitarra a la Milonga de Jorge Luis Borges y Sebastián Piana inspirada en la guerra de Malvinas.



Otra obra fundamental fue su colaboración junto a Ernesto Sabato "Romance de la muerte de Juan Lavalle".



http://www.lanacion.com.ar/1609338-eduardo-falu-adios-a-uno-de-los-mas-inspirados-guitarristas-y-compositores-del-folklore

Una de sus zambas mas famosas, La candelaria con el paisaje de Cachi como marco.



lunes, 5 de agosto de 2013

Europeos, criollos y Guaranies dan forma al Chamamé. "La calandria" Isaco Abitbol. Corrientes. Región Folklórica Noreste, Litoral o Guaraní.




La mesopotamia Argentina posee tal cantidad de bellezas naturales y sitios de interés para la conservación del medio ambiente que no alcanza un post para abarcarlos. Humedales, acuíferos, selvas, parques Nacionales y Reservas con enorme diversidad en flora y fauna son visitados por turistas de todo el mundo. En corrientes entre otros atractivos turísticos se encuentran los Esteros del Iberá y el Parque Nacional Mburucuyá.
Una guía de alojamientos en los Esteros.

Parque Nacional Mburucuyá.


 Isaco Abitbol, bandoneonista considerado uno de los patriarcas del Chamamé nació en Alvear, Corrientes, en el seno de una familia Judía y como cuenta el Chango Spasiuk poseía un estilo refinado y dulce que lo diferenciaba de otros pioneros como Ernesto Montiel (Paso de los Libres), Tarragó Ros (Curuzú Cuatiá), Cambá Castillo (Mercedes) o Transito Cocomarola (Santo Tomé). Anibal Troilo lo consideraba el mejor Bandoneonista de la Argentina. http://isacoabitbol.blogspot.com.ar/.


 "La región folklórica Noreste abarca las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos con influencia en Chaco, Formosa y Santa Fé. musicalmente fue de las últimas en formarse, los primeros documentos y artículos sobre sus danzas datan de 1930. La música del litoral tiene su origen en las polcas, mazurcas y czardas centroeuropeas traídas por músicos zíngaros y polacos alrededor de 1845, agregándose la influencia de la inmigración judía, Alemana y Húngara del siglo XX. Esto le dio características especiales que la diferenciaron de las otras regiones, musicalmente tiene recursos típicos en los fraseos y acentuaciones debido a características de los instrumentos (Bandoneón, Acordeón) y la idiosincracia de esos pueblos. Las danzas son el Chamamé, rasguido doble, polka, schotis, valseado. Las canciones son la chamarrita,estilo y milonga. Los Instrumentos son las cuerdas : el arpa, guitarra y violín. En Los vientos el Bandoneón, acordeón, acordeón a piano. Solo hay tambores y bombo en la fiesta de San Baltasar.  El Chamamé es la danza mas importante de la región con centro en la provincia de Corrientes, proyectándose a todas las limítrofes. Es una danza de pareja enlazada" (Carlos Rivero, EMPA). Recientes estudios del sacerdote Julián Zini rastrean orígenes de la danza en la confluencia Hispana y Guaraní, en las misiones de los jesuitas asentadas en la región desde la conquista. En la universidad Nacional del Noreste se dicta una cátedra libre de Chamamé. http://www.unne.edu.ar/catedra_libre_chamame.html


La influencia de la música del litoral llega incluso hasta el último puerto en el límite de la provincia de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos donde Mario Corradini, notable compositor, escribió esta cancion del litoral al Río Paraná y sus característicos camalotes. La gran voz del folklore Argentino, Mercedes Sosa, nos dejó una vez mas su versión.


                                               http://www.mariocorradini.com/homesp.html

lunes, 29 de julio de 2013

Gardel, Borges, Piazzolla y un barrio de Buenos Aires con mucha historia. Palermo. Tango Rioplatense.


Palermo es un tradicional barrio de la Ciudad de Buenos Aires de calles arboladas y amplios espacios verdes. Se especula debe su nombre a un antiguo propietario, el Italiano Domingo Palermo. El presidente Domingo Faustino Sarmiento en 1874 imaginó crear  allí un parque público, en tierras que fueron expropiadas a Juan Manuel de Rosas tras su derrocamiento, quien tenia una residencia en el lugar. Un año mas tarde bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, Sarmiento mismo fue puesto al frente del trazado de las calles, la creación de un zoológico, un Jardín Botánico y el parque 3 de Febrero, actual pulmón de la ciudad (cuyo nombre hace referencia a la fecha de la batalla de Caseros que pusiera fin al Gobierno de Rosas) tarea para la que se convocó al paisajista Francés Charles Thays .



En 1877, el Alemán Juan Hansen compró una casona en la esquina de las actuales Avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento, donde instaló un Restaurant que se convirtió a comienzos del siglo XX en un centro de trasnochadas y juergas al que muchos señalan como una de las cunas del Tango. En "Lo de Hansen" se daban cita los compadritos del suburbio junto con los grupos de jóvenes revoltosos de la aristocracia porteña. Estas tertulias eran animadas por los primeros tríos de Tango de guitarra, violín y flauta y terminaban muchas veces en disturbios severos. La milonga "El Esquinazo " de A. Villoldo debió ser prohibida por el dueño, colocó un cartel que decía : "Prohibido tocar El Esquinazo", porque producía un fervor tal en los concurrentes que acompañando el ritmo con los cubiertos terminaban rompiendo los cristales, las mesas y las sillas. Una versión posterior por la Orquesta de Roberto Firpo (1939) :


Hacia el oeste tuvo la fisonomía de un barrio de Tango y sus confines los describió magistralmente un vecino ilustre, Jorge Luis Borges, una de las figuras mas importantes de la literatura hispanoamericana  en sus celebradas milongas y en cuentos como  Hombre de la esquina Rosada 

Borges sentía fascinación por aquel mundo que alcanzó a ver y del que escuchó hablar siendo un niño y gran admiración por el coraje de esos hombres, un buen ejemplo son los versos de la  Milonga "A Don Nicanor Paredes" a los que puso música Astor Piazzolla. La versión en la voz de Edmundo Rivero acompañado por Roberto Grela.



Palermo alberga tradicionales predios relacionados con el campo, su cultura, tradición y destrezas deportivas. Durante el mes de Julio la Sociedad Rural Argentina realiza desde 1875 la exposición del campo donde se pueden ver los continuos avances y logros en tecnología y producción del sector agropecuario con la presencia de productores de todo el país que participan de concursos, exhibiciones, conferencias, compras  y ventas. 
                                                http://www.exposicionrural.com.ar/

A pocas cuadras de allí se ubica el Campo Argentino de Polo donde se juega el centenario torneo Abierto de Palermo durante el mes de noviembre, el torneo de polo mas importante del mundo.También las finales del torneo de Pato , deporte nacional y espectáculos artísticos. Los jinetes y caballos de polo de Argentina son reconocidos en forma unánime como los mejores del mundo .




Cruzando la calle se ubica el Hipódromo, que atrae a los amantes del Turf, deporte que en Argentina fue durante mucho tiempo tan popular como el Fútbol. Muchos tangos se inspiraron en el mundo de las carreras de caballos y las apuestas. Carlos Gardel, icono del Tango, fue un gran apasionado por el Turf y tuvo estrecha amistad con el Jockey Irineo Leguisamo a quien le cantó el tango "Leguisamo solo". Gardel tuvo su propio caballo llamado "Lunático", ganador de varios premios entre 1925 y 1927 y dejó muchas grabaciones relacionadas con el Turf, aqui canta "Palermo" de E. Delfino.


                                       
                                     





lunes, 22 de julio de 2013

La influencia rural en el Tango . Los Payadores y la Milonga. Tango. Ciudad de Buenos aires.


                                  

El Tango se ubica en la ciudad de Buenos Aires y en Montevideo, con influencia en Rosario y la Provincia de Buenos Aires. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009."El Tango puede ser considerado como la creación cultural colectiva Argentina mas original y trascendente de nuestra historia y la que ha contribuido, con mayor significación, al establecimiento de una identidad cultural y musical Argentina". Con esta definición comienza Pablo Kohan su estudio sobre tangos del período 1920-1935."Los géneros musicales, sobre todo los populares han ido conformándose con el aporte de elementos de distinto origen y la influencia de corrientes diversas ", nos recuerda Horacio Salgan en su "Curso de Tango" y cita al musicólogo Carlos Vega, quien advierte en su Antología del Tango Rioplatense: "Las danzas -coreografía y música- tienen por lo general azarosa existencia, es afán ingenuo tratar de determinar un camino retrospectivo unilineal que conduzca a los orígenes ".




Mas allá de las controversias y polémicas en torno al origen del Tango Rioplatense, se ha coincidido en señalar a la Habanera de salón (siglo XIX ) como su antecedente principal. Fue traída al Río de la Plata por los marinos y deriva de la Country-dance Inglesa del siglo XVI, convertida en Contradanza al llegar a América y estilizada nuevamente en los salones de Europa en un intercambio sucesivo entre ambos continentes a bordo de los barcos.




El Tango, genero urbano, tiene sin embargo su origen en los suburbios de la ciudad de Buenos Aires, limite entre el campo y la ciudad y la influencia campera en su composición es tan innegable  como trascendental. "Se trata de una de las mayores influencias, su presencia en el Tango no deja lugar a dudas, es la influencia recibida de la música y la gente del interior del país. Dicho aporte se hizo presente desde los primeros años de la creación del Tango en la llamada Guardia Vieja (1895-1925 ) la sola mención de los títulos " ..." no deja lugar a dudas : "El cuatrero ", "El Baqueano", "El Palenque ", "Se han sentado las carretas", "El Entrerriano"..."los giros melódicos, algunos provenientes o inspirados en Estilos, Vidalitas  o Canciones Camperas demuestran que dicha corriente representó un elemento de profunda gravitación en el Tango" plantea Horacio Salgan, uno de los mas grandes compositores, pianistas y directores de orquesta de la Historia del genero quien les dedica su obra "Aquellos Tangos Camperos ". Aquí su versión de "El Entrerriano "( Rosendo Mendizábal ,1895) 

                                                                            
                                 


La Milonga, genero folklórico Pampeano del cual para muchos deriva el Tango junto con la Habanera es  también objeto de controversias similares. Para algunos estudiosos habría nacido de la Habanera mientras que para otros provendría del sur del Brasil, donde se conocía como "mulenga " a los líos que se armaban entre los negros mientras bailaban al ritmo de los choros, de gran parecido, que habrían pasado al litoral Argentino tomando el nombre de Chamarrita  para luego llegar a la Pampa Húmeda donde se habría hecho mas lenta .





Los Payadores, verdaderos artistas de la Pampa húmeda hasta 1860 aproximadamente la incorporan como base de sus versos improvisados sumándola a la Cifra. Al declinar su apogeo se incorporan como guitarristas a los primeros tríos de Tango de guitarra, violín y flauta ( desplazando al Arpa ) acelerando su pulso para el baile. Uno de los payadores mas famosos fue Gabino Ezeiza, quien sostenía que la Milonga provenía de los barrios negros del sur de Buenos Aires.                       
                                        http://www.lagazeta.com.ar/gabino.htm .



El 75 % de los turistas llegados a Buenos Aires en 2007 manifestaron arribar interesados en aprender a bailar, asistir a conciertos  y conocer mas acerca del Tango y su historia. Los sitios de interés turístico son innumerables y no se limitan solo a la ciudad de Buenos Aires. Serán detallados sucesivamente. Un ultimo ejemplo de milonga por un vanguardista:  Milonga del Angel , Astor Piazzolla 



                                       





  

jueves, 11 de julio de 2013

La llanura Pampeana, la guitarra que mejor la describe y el "primer pueblo Patrio". Abel Fleury. Dolores, Buenos Aires. Región folklórica Pampeana .

Dolores fue fundada en 1817 inmediatamente después de la Independencia Argentina y arrasada en 1821 por bravos malones indígenas, para ser vuelta a fundar en 1827. Fue escenario de numerosos hechos históricos como el levantamiento de los Libres del sur junto a Tandil y Chascomus contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en lo que se recuerda como el grito de Dolores, en 1839.


Su clima es templado pampeano en transición a templado oceánico por su cercanía a las costas del Atlántico, su actividad principal es la Agropecuaria .



Abel Fleury, eminente guitarrista nacido en Dolores, nos transporta con su música a la inmensidad de la llanura Pampeana y su silencio. Fue una de las figuras mas importantes del folklóre Argentino. Músico popular, al mismo tiempo de formación académica, llevo la música sureña a un nivel superior y su repertorio se estudia en los conservatorios de todo el país, e incluso de otros mas lejanos como Rusia. Aquí dos de sus obras interpretadas por el mayor guitarrista de la historia del Tango, Roberto Grela, quien de joven integró su conjunto. ( 3.37 "Te vas Milonga", ejemplo de Milonga )



Aqui lo podemos ver con su conjunto en una escena de la pelicula "joven, viuda y estanciera " de 1941. 2.38 (Malambo) 1.28 (Chacarera)


Grabaciones originales.


La región folklórica Pampeana abarca las provincias de Buenos Aires y La Pampa, con influencia en Santa Fe, Río Negro y Neuquén. Sus Danzas son el Malambo Sureño, La Huella, El Triunfo y La Ranchera. Las canciones son la Milonga, la Cifra y el Estilo. Los instrumentos típicos son la Guitarra, el acordeón, el acordeón a piano la armónica y el Bandoneón.



Dolores cuenta con diversos atractivos turísticos como la vieja estación construida en 1874, la plaza central con la pirámide declarada monumento nacional por haber sido el epicentro de los hechos del Grito de Dolores y los Libres del Sur, estancias del siglo XIX donde es posible alojarse y experimentar de cerca las tradiciones criollas, realizar cabalgatas y participar de distintas actividades típicas del campo Argentino.                                                            http://www.dostalas.com.ar/

En Marzo se realiza el Festival Nacional de la Guitarra .



jueves, 27 de junio de 2013

Un viaje a caballo de Tucumán a Tafí del Valle con Atahualpa . Luna Tucumana . Zamba (Atahualpa Yupanqui ). Región Folklórica Noroeste .

Don Atahualpa cuenta como se inspiró para escribir esta Zamba,una de las mas populares del folklore Argentino, antes de presentar una versión en vivo de los Tucu Tucu

Participá de una cabalgata en su homenaje : http://ar.groups.yahoo.com/group/acvproducciones/message/739

Tafi del Valle


Versión original.


Tucumán es conocida como "El jardín de la República " debido a la belleza de su vegetación nativa, ya que se encuentra en el extremo sur de la Selva de las Yungas o Tucumano Boliviana, rica en hermosas y floridas especies de árboles como el Lapacho amarillo, el Lapacho Rosado, la Tipa Blanca o el Jacarandá. Sus cultivos principales son la caña de Azúcar ( los cañaverales que ve Don Atahualpa en su marcha ) los cítricos y actualmente el Arándano.


 La Región Folklorica Noroeste abarca las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca con influencia en Salta, Córdoba y Chaco. Sus ritmos típicos son la Zamba, Chacarera, Gato, Escondido, Remedio y Malambo Norteño (Danzas) mientras que las canciones son la Vidala, Baguala, los Villancicos y la Vidala Chayera o Chaya. Ademas de los instrumentos de cuerda se hayan presentes los vientos (erke, pinkullo, flauta Tucumana y la Quena como órganos de lengueta, el Bandoneón, la Armónica y el acordeón ) y la percusión con las cajas, los cascabeles, el triángulo, los sonajeros de pezuña de cabra y el bombo leguero.     
   

                                                    Yo no le canto a la luna
                                                    Porque alumbra y nada más,
                                                    Le canto porque ella sabe
                                                    De mi largo caminar.

                                                   Ay lunita tucumana
                                                   Tamborcito calchaquí,
                                                   Compañera de los gauchos
                                                   En las sendas de Tafí.

                                                   Perdido en las cerrazones
                                                   Quien sabe vidita
                                                   Por donde andaré
                                                   Mas, cuando salga la luna,
                                                   Cantaré, cantaré.
                                                   A mi Tucumán querido
                                                   Cantaré, cantaré.

                                                   Con esperanza o con pena
                                                   En los campos de Acheral
                                                   Yo he visto la luna buena
                                                   Besando el cañaveral.
                                                   En algo nos parecemos,
                                                   Luna de la soledad,
                                                   Yo voy andando y cantando
                                                   Que es mi modo de alumbrar.
Ver mais fotos